domingo, 27 de noviembre de 2011

Guía de comentario 2º de Bachiller


COMENTARIO DE TEXTO. PAUTAS


I.                     FASE PREVIA
a)       Lee el texto una primera vez con la intención de comprender su contenido.
b)       Determina los datos generales del texto: quién es su autor, dónde apareció el texto, fecha de publicación... Estos datos suelen aparecer al final.
c)       Numera las líneas de cinco en cinco para poder dar ejemplos de los rasgos lingüísticos del texto.
d)       Lee el texto una segunda vez con mayor atención. Intenta ir subrayando las ideas fundamentales. Lo ideal sería que, al leer lo subrayado, el texto siga teniendo sentido. Este ejercicio te facilitará el resumen. ¡Ojo! No es útil subrayar mucho, porque entonces pierde su valor.
e)       A veces, es muy útil realizar un esquema de las ideas del texto.
f)        Ya puedes determinar la modalidad textual predominante (narración, descripción, diálogo, exposición, argumentación) y el tipo de texto (literario, humanístico, científico, periodístico, etc).

II.                   ORIENTACIONES PARA LAS RESPUESTAS AL COMENTARIO


A) TÍTULO (en la actualidad no se pide en el comentario de la prueba de selectividad)


Un título es una palabra o enunciado muy breve con el que se da a conocer el asunto del texto. En definitiva, se trata de sintetizar la idea central del texto y para ello tienes que ser MUY BREVE (no más de cinco palabras).

Debes evitar:
ü       Proponer títulos del modo que se hace en algunas películas o libros con la intención de intrigar al receptor.
ü       Identificarlo con el tema, aunque están muy relacionados. Recuerda que el título ha de ser MÁS BREVE.

B) TEMA


La formulación del tema debe ser breve y clara. Debe expresarse generalmente con un sustantivo abstracto  acompañado de complementos  . Tendrá, por tanto, la estructura de un sintagma nominal (por ejemplo, la conciencia de la muerte a través del tiempo). También es aceptable enunciar el tema con una oración breve.
Para determinar el tema de un texto es muy útil haber realizado la lectura comprensiva que hemos planteado en el punto I. Si se cree necesario, el enunciado del tema se puede concretar, respondiendo así a la pregunta “¿De qué trata el texto?”. No es conveniente concretarlo si además del tema tenemos que realizar un resumen del texto.

C) ESTRUCTURA


Analizar la estructura de un texto consiste en precisar en cuántas partes se divide, cuáles son las ideas principales y secundarias  y qué relación existe entre ellas.
Por tanto, cuando en el examen de selectividad se pide un esquema jerarquizado de las ideas del texto entendemos que deberíamos  reflejar la relación lógica que se establece entre las ideas (causa-efecto; hipótesis-conclusión, problema-solución, datos-objeción, adición, comparación, contraste, etc.) y la función que cada apartado desempeña en la organización del texto (introducción, argumentación, tesis, etc…) y, por supuesto, la idea.


Cuadro de texto: ¿Cómo identificar la estructura de un texto?
Para identificar la estructura de un texto es conveniente prestar atención a algunos rasgos formales del mismo:
a) El número de párrafos. Cada párrafo expresa una idea diferente; por tanto, es probable que constituya un apartado del texto.
b) La existencia de signos tipográficos (guiones, numeraciones...) que sirven para ordenar lógicamente el discurso.
c) La estructuración en estrofas –cuando se trate de textos poéticos-, que pueden constituir unidades semejantes a los párrafos.
d) La distribución de los conectores textuales que ponen en evidencia la ordenación del texto.
e) El cambio en el uso de los tiempos verbales.


Cuando se trata de textos expositivos o argumentativos, será preciso identificar el tipo de estructuración que sigue el texto.

Los principales tipos de estructuración son:

Ø       Estructura  sintetizante: Se exponen las ideas para, al final, abstraer una conclusión.

Ø       Estructura  analizante:  Se parte de una tesis o idea  que después se prueba o de la que se van sacando conclusiones.

Ø       Estructura encuadrada: La tesis del principio da pie a una explicación que conduce a la misma idea del principio.

Ø       Estructura paralela: Se exponen las ideas sin que ninguna esté subordinada a la otra y todas tienen la misma importancia.

Ø        

Ejemplos: (son  de textos argumentativos)
1.
1.       Introducción: Exposición de un hecho o juicio como punto de partida. (l. 1-5)
2.       Cuerpo argumentativo: (l. 6-15)
2.1.  Argumento de autoridad: …
2.2.  Hipótesis: …
2.3.  Consecuencias: …
2.4.  Objeciones: …
3.       Tesis: … (l. 16-20)

(Estructura sintetizante)
2.
1.       Anécdota como comparación: sistemas de supervivencia de la enredadera. Estrategias de defensa y contraataque. (l. 1-24)
2.       Descripción de los seres humanos por contraste con la planta incapacidad y torpeza. (l. 25-45)
2.1.  Hechos comprobables (argumentos de la propia experiencia)
2.1.1.         Autodestrucción
2.1.2.         Inseguridad y confusión
3.       Digresión acerca de las causas: (l. 46-52)
3.1.  Dios loco/ el azar
4.       Reflexión final (idea principal): A pesar de todo, el ser humano es noble por su deseo de alcanzar la felicidad. (l. 53-64)

(estructura paralela)

3
1.       Introducción expositiva: valoración histórica negativa del hombre contemporáneo.(l. 1-10)
2.       Tesis parcial: Visión positiva del hombre actual (l. 11-25)
3.       Cuerpo argumentativo: (l. 26-46)
3.1.  Argumento por contraste:
3.1.1.        situación del hombre en el pasado y en el momento actual.
3.1.2.        Falta información
3.2.  Argumento objetivo (experiencia científica)
3.2.1.        La capacidad de reacción del hombre ante los estímulos tiene límite.
4.       Conclusión (tesis completa): exculpación de la actitud del hombre actual, que es víctima de los medios de comunicación. (l. 48-62)

(estructura casi de encuadre o circular)

D) RESUMEN


Consiste en sintetizar el texto, reduciéndolo a las ideas más importantes y a las relaciones existentes entre ellas.

Características el resumen:

ü       Debe ser breve y claro.
ü       No debe presentar informaciones que no se incluyan en el texto.
ü       Las frases empleadas en el resumen deben estar cohesionadas. Nunca se ha de hacer una enumeración o lista de frases sueltas.
ü       Se debe redactar en tercera persona y en tono objetivo.
ü       No deben incluirse citas textuales.
ü       Tiene que estar redactado con nuestras propias palabras (tendrás que buscar sinónimos de las palabras del texto). Sólo puedes mantener los tecnicismos.
ü       El subrayado y el esquema previo son básicos para hacer un buen resumen.



RECUERDA QUE DEBES EVITAR:
·         La copia literal de frases del texto original.
·         El estilo esquemático o telegráfico, sin conectores .
·         Las opiniones personales.
·         Las indicaciones del tipo el autor considera..., el texto trata de...


E) CARACTERIZACIÓN DEL TEXTO

Desde 1998 se mantiene un acuerdo con la UIB según el cual en las preguntas sobre caracterización del texto se puede atender a distintos criterios. Entre ellos destacamos la MODALIDAD TEXTUAL y el TIPO DE TEXTO (ámbito de uso).

Modalidad textual

Debes indicar qué modalidad predomina: narración, descripción, exposición, argumentación, diálogo. No olvides justificar tu respuesta atendiendo tanto a criterios comunicativos, estructurales y lingüísticos. Aporta ejemplos de los aspectos que vayas señalando.
Es conveniente indicar si se aprecian otras modalidades secundarias e indicar, en cualquier caso, en qué línea/s o párrafos.
Ejemplo:
La primera parte del texto pertenece a la modalidad narrativa. La articulista se convierte en una narradora omnisciente (sabe lo que piensa la protagonista, líneas 7-10) que cuenta una historia protagonizada por una estudiante alemana y un chico negro, situados en un comedor estudiantil de una universidad alemana.
Los rasgos lingüísticos más destacables son los verbos con significado de acción, como “adquiere” (l. 2), “toma” (l. 4); la abundancia de complementos circunstanciales, como “en un comedor estudiantil” (l. 1), “luego” (l. 3), “con otra blanca sonrisa” (l. 12); las oraciones coordinadas (líneas 3, 4, 6, 7, 11…). Los verbos aparecen en presente de indicativo (y no en formas del pasado, como es habitual) , lo que supone un uso desplazado del presente (presente con valor de pasado). Es una forma de acercar la historia a los lectores.
A lo largo de esta primera parte se incluyen secuencias descriptivas, como en las líneas  2,5, 13… El rasgo lingüístico más característico es el uso de adjetivos calificativos, como “rubia” (l. 2), “desconcertada” (l. 7).
La segunda parte del texto es la que podemos caracterizar como argumentativa. La tesis de la autora es que es necesario librarse de actitudes paternalistas y racistas hacia los inmigrantes. Para corroborar su tesis se sirve de la historia que ha contado en el primer párrafo (argumento por ejemplificación). Se caracteriza esta modalidad por  los rasgos lingüísticos que manifiestan la subjetividad el emisor, y que hemos referido anteriormente.
.- La finalidad del texto es crear opinión para modificar ideas y mover la conducta de los destinatarios. En consecuencia, las funciones del lenguaje predominantes son la apelativa, puesto que pretende influir y persuadir al lector, y la expresiva, porque el emisor expresa su punto de vista. También está presente la función referencial porque el emisor trata un aspecto de la realidad y la poética, porque se parecía una preocupación formal o estilística.



Tipo de texto

 En este epígrafe debes indicar si se trata de un texto científico-técnico, jurídico- administrativo, humanístico, literario... Como en el caso anterior, la respuesta debe ir debidamente justificada. Por ejemplo, no son aceptables razones como  “este texto es literario porque  lo ha escrito Cela”.

Ejemplo:
.- Este texto es periodístico ya que ha aparecido en un medio de comunicación de masas como es el periódico “El País” y trata un tema de actualidad. El emisor es la articulista Rosa Montero y el receptor, pasivo y anónimo, es un sujeto colectivo, que comparte conocimientos y valores (de no ser así el mensaje sería ininteligible). Como el texto refleja la opinión de la articulista, podemos afirmar que pertenece al género del periodismo de opinión. En concreto, es un artículo.
Los rasgos lingüísticos más relevantes son:
El uso de algunas perífrasis verbales, como ejemplo  característico del alargamiento de las oraciones, propio del lenguaje periodístico. Ejemplos: “vuelve a levantarse” (l. 4), “está comiendo” (l. 6).
Por tratarse de un texto de opinión, destacan las referencias al emisor por medio de la primera persona: “dedico” (l. 21). La primera persona del plural se usa con la intención de apelar al receptor: “estamos” (l.1), “libremos” (l. 24).
Predomina el empleo del léxico valorativo, mediante adverbios, como “inequívocamente” (l. 2), “suavemente” (l. 17); mediante adjetivos, como “deliciosa” (l. 21), “desconcertada” (l. 6).
Destaca también el uso de una estructura atributiva valorativa: “será mejor que…” (l. 24)




No hay comentarios:

Publicar un comentario